domingo, 24 de marzo de 2019

LOS TRABAJOS DE LA CUARTA REVOLUCIÓN:

El texto de la semana nos habla de como la cuarta revolución industrial en el año 2020 se incrementara con mayor facilidad, ya que los avances que transmite la tecnología transformara al mundo.

¿por que se dice esto? la tecnología ha avanzado de una manera inigualable es decir de una o cierta manera nosotros como seres humanos, como trabajadores, estudiantes de la humanidad debemos hacer nuevos tramites para que podamos adaptarnos a las nuevas tecnologías y así innovar nuestros conocimientos y saberes para poder beneficiarnos con aquellos cambios.

¿Que se debe hacer? enfrentar nuevos retos, potenciar nuestras habilidades para que así podamos repensar nuestras bases para poder avanzar, transformarnos y evolucionar al igual que ellos.

Se debe tener en cuenta que debido a estos cambios nosotros como estudiantes debemos profundizar áreas de conocimiento en inteligencia artificial, seguridad digital y demás, ya que estos temas son necesarios a nivel mundial y  tambien es importante que los profesionales dominen estos campos.

lunes, 18 de marzo de 2019

COP21-2015 PARÍS.

1) COP21-2015 París: reducir producción G.E.I:

Aportaciones voluntarias para reducir emisiones de gases de efecto invernadero nacionales, conferencia de las naciones unidas sobre el cambio climático de 2015

2) Razones por las cuales algunos paises no ratifican el acuerdo:

Arabia Saudí, Armenia, Benin, Birmania, Cabo Verde, Chile, Ecuador, Gambia, Irak, Kazakhstan, Corea del Norte, Corea del Sud, Laos, Macedonia, Moldavia, Nicaragua, Nigeria, Siria, Yemen, Zambia.
-El resto de países de esta lista de ausentes en la firma de Nueva York han justificado su decisión por problemas internos y conflictos bélicos.
 - Trump dijo que abandonar el Acuerdo de París ayudará a las industrias de petróleo y carbón de su país y a la generación de empleos.

3) Entidades encargadas en el cop21/2015 en colombia:
Resultado de imagen para cambio climatico en colombia ENTIDADES
4) Cuales son los mecanismos de disciplina, el incumplimiento al acuerdo cop21/2015 en colombia.

 informar  qué están dispuestos a hacer para reducir sus emisiones –mitigación–, y voluntariamente, establecer cuáles son sus planes para enfrentar los impactos del clima cambiante –adaptación– y qué necesitan para implementarlos y financiarlos.
 
Las contribuciones nacionales estaránen focadas hacia la mitigación, la adaptación y los medios de implementación. En esta publicación encontrará el ABC de este proceso que es fundamental para que Colombia construya una economía baja en carbono y haga parte del esfuerzo global ponerle freno al cambio climático.